Predicción: el estado ofrece un entorno claramente propicio para el desarrollo de negocios industriales.

Querétaro se ha consolidado como uno de los estados más atractivos para la inversión industrial en México por su ubicación estratégica, infraestructura de primer nivel y mano de obra calificada, que lo han posicionado como un destino preferente para empresas nacionales y transnacionales. 

Durante enero de 2024, la construcción industrial en el estado alcanzó su punto más alto: 547 mil metros en proceso, para solventar la demanda de más de 33 mil metros en ese mes. La edificación se concentró principalmente en el corredor industrial Aeropuerto. 

Estas cifras responden al incremento de las actividades de inversión y el nearshoring que, a su vez, en 2023 permitieron la generación de más de 45 mil empleos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Querétaro (SEDESU). 

Según una importante empresa inmobiliaria, al cierre del tercer trimestre de 2023, tan solo entre Querétaro y su vecina Guanajuato sumaron el 78% de las transacciones inmobiliarias industriales en la región del Bajío. Querétaro mantuvo una tasa de vacancia del 5.2% y precios de alrededor de 5 dólares por metro cuadrado en espacios de más de 10 mil metros.  

El futuro del mercado inmobiliario industrial en Querétaro 

Es importante poner atención en ciertos indicadores, como el impacto de las conexiones viales en la plusvalía de las propiedades, las regulaciones en el crecimiento industrial y el desarrollo industrial en sí mismo, para predecir el futuro del mercado industrial en el estado. Lo que se puede observar por ahora es que:

  • El crecimiento industrial continuará, lo que significa más empleos y más desarrollo económico en la región, lo que tendrá un impacto directo y positivo en el mercado inmobiliario, tanto industrial como residencial.
  • La tecnología tendrá un papel fundamental en el proceso inmobiliario, empezando por la búsqueda de propiedades y las transacciones, pero también en cuanto a los nuevos desarrollos industriales, que contarán con naves inteligentes con procesos más automatizados y sustentables. 
  • Las propiedades residenciales serán más accesibles, debido a nuevos enfoques en el financiamiento de viviendas. 
  • El crecimiento del comercio electrónico impulsará la logística de última milla, es decir, la demanda de espacios logísticos más pequeños y cercanos a los centros de consumo. 
  • La industria de vehículos eléctricos generará nuevas oportunidades para la construcción de plantas de producción y centros de distribución. 
  • La demanda de espacios industriales sustentables seguirá creciendo, lo que representa una oportunidad para los desarrolladores inmobiliarios que apuesten por este tipo de proyectos. 
  • Se espera una mayor colaboración entre los sectores público y privado para abordar desafíos como la infraestructura y la vivienda accesible. 

Recomendaciones finales para establecerse en Querétaro 

  • Planificación a largo plazo: Anticipa tus necesidades futuras y selecciona una ubicación que te permita crecer y expandir tu negocio. 
  • Asesoramiento especializado: Contacta a un asesor inmobiliario especializado en el sector industrial para que te guíe en el proceso de búsqueda y selección de un espacio. 
  • Considera la sustentabilidad: Invierte en tecnologías y prácticas que reduzcan tu huella de carbono y mejoren la eficiencia energética de tus operaciones. 
  • Analiza las opciones de financiamiento: Explora las diferentes opciones de financiamiento disponibles para adquirir o rentar un espacio industrial. 

La infraestructura vial, ferroviaria y de servicios ha sido fundamental para el desarrollo de la industria en el estado.

Querétaro ha experimentado un crecimiento industrial exponencial en los últimos años y se ha consolidado como un polo de atracción para la inversión extranjera directa. Esto se debe en gran medida a la planeación estratégica y la inversión significativa en infraestructura, la cual ha sido un catalizador fundamental para el desarrollo de parques industriales, al generar un ecosistema empresarial próspero y competitivo. 

Infraestructura vial: la arteria del desarrollo industrial 

La entidad se encuentra en la parte intermedia que vincula el Golfo de México con el Pacífico. Esta ubicación estratégica le brinda un papel preponderante en las estrategias de desarrollo y enlace con los grandes mercados. 

La red vial de Querétaro ha experimentado una transformación radical en las últimas décadas, con la construcción y ampliación de carreteras y autopistas que conectan al estado con los principales centros de consumo y producción del país. Un ejemplo es la autopista Querétaro-México, que ha reducido los tiempos de traslado de mercancías, facilitando la logística de las empresas instaladas en los parques industriales. 

De acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la entidad cuenta con 31 carreteras, entre las que destacan la federal 57, considerada una de las más importantes de México. Así pues, la infraestructura carretera convierte a Querétaro en un punto de interconexión y distribución de tránsito vehicular particular, turístico y de carga hacia diversos destinos del país. 

Redes ferroviarias: un eje estratégico para la logística 

Querétaro destaca también por su alto potencial de vinculación con los principales puertos del país. En este sentido, la conexión ferroviaria con el puerto de Manzanillo ha sido un factor clave para el desarrollo de la industria automotriz y aeroespacial, al permitir el transporte eficiente de componentes y productos terminados, reduciendo costos y tiempos de entrega.  

La infraestructura logística de Querétaro incluye una red ferroviaria de al menos 520 kilómetros de vías, que cruzan los municipios de Colón, El Marqués, Pedro Escobedo, San Juan del Río y Tequisquiapan. 

Cabe señalar, además, que el próximo gobierno federal proyecta ampliar el sistema ferroviario de pasajeros, y una de las primeras rutas que se construirán es la México-Querétaro-Guadalajara, lo que permitirá liberar la saturación de las carreteras, fortalecer la movilidad y será un impulso para la reactivación económica y la generación de empleos. 

Servicios: soporte esencial para la competitividad 

El estado ha invertido significativamente en la ampliación y modernización de su infraestructura de servicios. Tan solo en el municipio de Querétaro, las autoridades anunciaron a principios de 2024 una inversión de más de 2 mil millones de pesos en obras de infraestructura social, seguridad, mantenimiento vial, electrificación y alumbrado y de movilidad. 

Asimismo, se han realizado esfuerzos para garantizar el suministro de agua potable a todos los parques industriales e incrementar la capacidad de la red eléctrica para atender la creciente demanda industrial. Además, la cobertura de internet de alta velocidad ha facilitado la adopción de tecnologías de la información y la comunicación, mejorando la productividad y la competitividad de las empresas. 

Todo lo anterior refuerza la importancia de continuar invirtiendo en infraestructura para mantener la competitividad de Querétaro y consolidar su posición como un referente en el sector industrial a nivel nacional e internacional. 

Todos experimentamos cambios a partir de la pandemia, incluso el comercio internacional y la globalización. Aquellos años revelaron dinámicas que eran invisibles para los consumidores: experimentaron escasez cuando se rompieron las cadenas de suministro debido a las medidas de confinamiento. Y las empresas de Estados Unidos tuvieron que actuar.

Además de todo esto, de acuerdo con Forbes, “las actuales tensiones entre Estados Unidos y China llevaron a muchas empresas estadounidenses a emprender una deslocalización masiva de sus fábricas a México”.

Esta gran mudanza de la industria norteamericana ha sido nombrada como “nearshoring” en contraparte del famoso “offshoring”, que hizo que muchas empresas de Estados Unidos abrieran fábricas en Asia para obtener mejores rendimientos. Es decir, el nearshoring consiste en deslocalizar los centros de producción a otro lugar que te brinde ventajas, pero más cerca y en el mismo huso horario, para minimizar el impacto de cualquier interrupción en la cadena de suministro.

Rentabilidad para México 

Nuestro país no solo ofrece la ventaja de estar cerca y compartir una frontera de más de 3,000 kilómetros con Estados Unidos, además, es parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un acuerdo que facilita el comercio entre los tres países.

Según el New York Times, “enviar un contenedor lleno de mercancías a Estados Unidos desde China suele requerir un mes, un plazo que se duplicó y triplicó durante las peores interrupciones de la pandemia. Sin embargo, las fábricas en México y los minoristas en Estados Unidos pueden conectarse en dos semanas”. 

¿Esto en qué se traduce? Por primera vez en dos décadas, Estados Unidos le compró más bienes a México que a China en 2023, lo que evidencia cómo se ha transformado el comercio internacional y cuál es el potencial de nuestro país. 

Querétaro en auge 

Ante esta proyección de recibir cada vez más empresas de Estados Unidos en nuestro territorio, Querétaro se erige como un lugar con todas las características necesarias para albergar esta diáspora.

Conecta a la Ciudad de México con el norte del país a través de carreteras de alta velocidad. Sin embargo, estas ventajas van más allá de lo geográfico, ya que el alto nivel educativo de su población lo hace tener mano de obra calificada. 

Además, Querétaro tiene una infraestructura industrial superior al promedio del país y la capacidad de crecer con la creación de nuevos parques industriales, así como niveles de calidad de vida atractivos para que nuevas empresas y fuerza de trabajo del país se trasladen hacia esta zona. 

De acuerdo con el periódico Consejo Mexicano de Negocios “las pymes locales pueden aprovechar oportunidades de negocio debido a que su ubicación geográfica les permite reducir costos y agilizar la logística”.  

Existen cinco industrias en apogeo en esta zona del país, las cuales puedes consultar en este enlace, que ponen a Querétaro como un lugar adecuado para invertir y formar parte de un pujante corredor industrial. 

El crecimiento económico sostenido de Querétaro en los últimos años lo ha convertido en un imán para los grandes capitales. Te presentamos las cinco industrias que apuestan más fuerte en el estado y que lo hacen una zona bien preparada e ideal para invertir. 

  1. Industria automotriz 

En 2023, 35% de las ventas internacionales del estado de Querétaro fueron partes y accesorios de vehículos automotores, lo que representó 2,904 millones de dólares. Esto coloca a esta región en un lugar predominante en el contexto global de la industria automotriz.

Y esto apenas comienza, ya que 54.5% de las empresas automotrices que operan en Querétaro esperan un crecimiento igual o mayor a 20% durante este año, de acuerdo con el periódico El Economista.

2. Industria aeroespacial 

Si hay un lugar en el país que recibe una fuerte inversión de esta industria, es Querétaro. De 1999 a 2022 concentró 24.3% de toda la inversión que obtuvo México en ese rubro, es decir, aproximadamente 1,000 millones de dólares.

Después de la caída de 2020 por los efectos de la pandemia, esta industria vive una franca recuperación y apogeo en la zona de Querétaro gracias al desenvolvimiento global de este sector tan especializado en la demanda del mercado una vez que se reestableció el tráfico aéreo, así como en las tendencias que han incentivado su recuperación.

3. Tecnologías de la información

El apogeo de servicios de ciberseguridad e inteligencia artificial que vive esta industria a nivel global también se refleja en Querétaro, donde alrededor de 150 empresas prestan servicios en tecnologías de la información y comunicación desde este corredor industrial. 

De acuerdo con la Secretaría de Desarollo Sustentable (Sedesu) del estado, Querétaro se ha convertido en “el valle de los data centers”, con una proyección de inversión de 10,000 millones de dólares para la próxima década. 

4. Electrodomésticos 

Un 14.4% de las ventas internacionales de Querétaro en 2023 se le deben a empresas dedicadas a refrigeradores, congeladores y otros equipos de ese sector, lo que representó 1,170 millones de dólares. Por su parte, los fabricantes de máquinas de limpieza vendieron 592 millones de dólares el año pasado, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía. 

5. Industria alimentaria 

La Sedesu local estima que la industria alimentaria aportó 5.5% del Producto Interno Bruto del estado en 2022, y 13.2% de las actividades secundarias, por lo tanto, la fabricación de alimentos y bebidas es la segunda industria más importante de Querétaro, después del sector que representan las industrias automotriz y aeroespacial.  

Estas cinco industrias son solo la punta del iceberg. No solo invierten, sino que crean empleos, generan infraestructura, innovan y ponen a este corredor industrial en el mapa global, una gran ventaja para quien busca una posición geográfica óptima para hacer negocios. 

Querétaro es el estado donde se unen el auge industrial y la buena calidad de vida, pero ¿cómo lograron este estatus? Te invitamos a leer el artículo: Querétaro, un estado en crecimiento económico constante.

Su consolidación lo hace el mejor lugar para invertir en la zona centro del país.

En 2022 y 2023, el estado de Querétaro mantuvo un crecimiento económico trimestral de 3.7% en promedio después del impacto global de las medidas de confinamiento para evitar el contagio de COVID-19.

Este crecimiento se ha consolidado con una inversión extranjera directa de 1,107 millones de dólares durante 2023 y 487 millones de dólares tan solo en el primer trimestre de 2024, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía.  

¿A qué se deben estos números? Te presentamos algunos factores por los que este crecimiento no es solo una buena racha, sino el afianzamiento de un entorno industrial estable y prometedor para cada vez más empresas. 

Factores clave para invertir en Querétaro 

Además del crecimiento económico, estos alentadores datos generan gran confianza para establecerse en esta zona industrial del centro de México: 

  • Comercio internacional ascendente y sostenido 

Durante abril de 2024, el estado de Querétaro tuvo ventas internacionales equivalentes a 741 millones de dólares. Esto significa un aumento del 15% respecto al mismo mes de 2023 y más del doble de lo que generó hace 10 años.  

En datos anuales, Querétaro tuvo ventas internacionales por 8,965 millones de dólares en 2023, más del doble que hace una década y 11% más que el año pasado. 

  • Inversión extranjera en recuperación 

En 2015 Querétaro recibió una inversión extranjera de 1,442 millones dólares, pero a partir de 2018 vino en descenso. En este sentido, el año 2023 mostró una recuperación con una inversión de 1,107 millones de dólares, 50% más que en 2022. 

La gran mayoría de esta inversión proviene de Estados Unidos, Canadá y Alemania, sin embargo, también está diversificada desde otros países como Reino Unido, España, Corea del Sur y Japón. 

  • Más empleos y mejor capacitados 

En 2023, los puestos de trabajo en Querétaro aumentaron 4.9%. Por otro lado, la tasa de desocupación en el primer trimestre de 2024 es de 2.65%, muy lejos del 8% que se registró en el tercer trimestre de 2020.  

Un dato relevante es que la mayoría de los empleados (56.9%) hacen menos de 30 minutos en su traslado al trabajo. Por último, uno de cada tres habitantes de Querétaro cuenta con un nivel educativo por encima de la licenciatura. 

  • Calidad de vida 

Es uno de los estados más seguros del país. El quinto menos violento y el octavo con mejor percepción de seguridad. Además, según datos del Inegi de 2020, 66.6%, es decir 2 de 3 viviendas en Querétaro, cuentan con más de cuatro cuartos. 80.5% tiene acceso a internet, 59.1% dispone de computadora y 94.7% posee un teléfono celular.  

También es el tercer estado del país con mejor calidad medioambiental según cifras de la organización México, ¿cómo vamos? 

  • Infraestructura industrial 

La ciudad de Querétaro se encuentra a tres horas y media de la Ciudad de México y a ocho horas de Monterrey, Nuevo León. Cuenta con parques industriales en condiciones adecuadas de infraestructura, equipamiento, servicios básicos y administración permanente que permiten una operación continua. 

Si necesitas asesoría sobre este tema no dudes en contactarnos, te ayudamos a que tu empresa tenga la mejor infraestructura.