La infraestructura vial, ferroviaria y de servicios ha sido fundamental para el desarrollo de la industria en el estado.
Querétaro ha experimentado un crecimiento industrial exponencial en los últimos años y se ha consolidado como un polo de atracción para la inversión extranjera directa. Esto se debe en gran medida a la planeación estratégica y la inversión significativa en infraestructura, la cual ha sido un catalizador fundamental para el desarrollo de parques industriales, al generar un ecosistema empresarial próspero y competitivo.

Infraestructura vial: la arteria del desarrollo industrial
La entidad se encuentra en la parte intermedia que vincula el Golfo de México con el Pacífico. Esta ubicación estratégica le brinda un papel preponderante en las estrategias de desarrollo y enlace con los grandes mercados.
La red vial de Querétaro ha experimentado una transformación radical en las últimas décadas, con la construcción y ampliación de carreteras y autopistas que conectan al estado con los principales centros de consumo y producción del país. Un ejemplo es la autopista Querétaro-México, que ha reducido los tiempos de traslado de mercancías, facilitando la logística de las empresas instaladas en los parques industriales.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la entidad cuenta con 31 carreteras, entre las que destacan la federal 57, considerada una de las más importantes de México. Así pues, la infraestructura carretera convierte a Querétaro en un punto de interconexión y distribución de tránsito vehicular particular, turístico y de carga hacia diversos destinos del país.
Redes ferroviarias: un eje estratégico para la logística
Querétaro destaca también por su alto potencial de vinculación con los principales puertos del país. En este sentido, la conexión ferroviaria con el puerto de Manzanillo ha sido un factor clave para el desarrollo de la industria automotriz y aeroespacial, al permitir el transporte eficiente de componentes y productos terminados, reduciendo costos y tiempos de entrega.
La infraestructura logística de Querétaro incluye una red ferroviaria de al menos 520 kilómetros de vías, que cruzan los municipios de Colón, El Marqués, Pedro Escobedo, San Juan del Río y Tequisquiapan.
Cabe señalar, además, que el próximo gobierno federal proyecta ampliar el sistema ferroviario de pasajeros, y una de las primeras rutas que se construirán es la México-Querétaro-Guadalajara, lo que permitirá liberar la saturación de las carreteras, fortalecer la movilidad y será un impulso para la reactivación económica y la generación de empleos.
Servicios: soporte esencial para la competitividad
El estado ha invertido significativamente en la ampliación y modernización de su infraestructura de servicios. Tan solo en el municipio de Querétaro, las autoridades anunciaron a principios de 2024 una inversión de más de 2 mil millones de pesos en obras de infraestructura social, seguridad, mantenimiento vial, electrificación y alumbrado y de movilidad.
Asimismo, se han realizado esfuerzos para garantizar el suministro de agua potable a todos los parques industriales e incrementar la capacidad de la red eléctrica para atender la creciente demanda industrial. Además, la cobertura de internet de alta velocidad ha facilitado la adopción de tecnologías de la información y la comunicación, mejorando la productividad y la competitividad de las empresas.
Todo lo anterior refuerza la importancia de continuar invirtiendo en infraestructura para mantener la competitividad de Querétaro y consolidar su posición como un referente en el sector industrial a nivel nacional e internacional.