Todos experimentamos cambios a partir de la pandemia, incluso el comercio internacional y la globalización. Aquellos años revelaron dinámicas que eran invisibles para los consumidores: experimentaron escasez cuando se rompieron las cadenas de suministro debido a las medidas de confinamiento. Y las empresas de Estados Unidos tuvieron que actuar.
Además de todo esto, de acuerdo con Forbes, “las actuales tensiones entre Estados Unidos y China llevaron a muchas empresas estadounidenses a emprender una deslocalización masiva de sus fábricas a México”.
Esta gran mudanza de la industria norteamericana ha sido nombrada como “nearshoring” en contraparte del famoso “offshoring”, que hizo que muchas empresas de Estados Unidos abrieran fábricas en Asia para obtener mejores rendimientos. Es decir, el nearshoring consiste en deslocalizar los centros de producción a otro lugar que te brinde ventajas, pero más cerca y en el mismo huso horario, para minimizar el impacto de cualquier interrupción en la cadena de suministro.

Rentabilidad para México
Nuestro país no solo ofrece la ventaja de estar cerca y compartir una frontera de más de 3,000 kilómetros con Estados Unidos, además, es parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), un acuerdo que facilita el comercio entre los tres países.
Según el New York Times, “enviar un contenedor lleno de mercancías a Estados Unidos desde China suele requerir un mes, un plazo que se duplicó y triplicó durante las peores interrupciones de la pandemia. Sin embargo, las fábricas en México y los minoristas en Estados Unidos pueden conectarse en dos semanas”.
¿Esto en qué se traduce? Por primera vez en dos décadas, Estados Unidos le compró más bienes a México que a China en 2023, lo que evidencia cómo se ha transformado el comercio internacional y cuál es el potencial de nuestro país.
Querétaro en auge
Ante esta proyección de recibir cada vez más empresas de Estados Unidos en nuestro territorio, Querétaro se erige como un lugar con todas las características necesarias para albergar esta diáspora.
Conecta a la Ciudad de México con el norte del país a través de carreteras de alta velocidad. Sin embargo, estas ventajas van más allá de lo geográfico, ya que el alto nivel educativo de su población lo hace tener mano de obra calificada.
Además, Querétaro tiene una infraestructura industrial superior al promedio del país y la capacidad de crecer con la creación de nuevos parques industriales, así como niveles de calidad de vida atractivos para que nuevas empresas y fuerza de trabajo del país se trasladen hacia esta zona.
De acuerdo con el periódico Consejo Mexicano de Negocios “las pymes locales pueden aprovechar oportunidades de negocio debido a que su ubicación geográfica les permite reducir costos y agilizar la logística”.
Existen cinco industrias en apogeo en esta zona del país, las cuales puedes consultar en este enlace, que ponen a Querétaro como un lugar adecuado para invertir y formar parte de un pujante corredor industrial.